Brea cuestiona al Gobierno por no solucionar alza del combustible

El presidente del Partido Popular, Daniel Brea, cuestionó que ante el incremento constante del combustible el Gobierno Nacional no haya presentado un plan que realmente amortigüe el duro  golpe  que esto representa al bolsillo del pueblo panameño.

0
Brea cuestiona al Gobierno por no solucionar alza del combustible
Foto: Cortesía

Brea destacó que actualmente un conductor de vehículo sedan gasta más de  $80.00 para llenar el tanque de gasolina, cuando antes solo desembolsaba $38.00.

Destacó que el  incremento de la gasolina es como un “efecto dominó”, que está a punto de provocar una crisis  financiera catastrófica. “Cada vez que se anuncia un alza del precio del combustible no solo afecta a los automóviles sino también a la canasta básica de alimentos, artículos de todo tipo,, a la industria en general”.

Publicidad
Rincón de Lupe

Al referirse a la crisis que vive el país, el político resaltó que es  inaudito que altos funcionarios del gobierno señalen que están en el mismo barco, cuando en realidad durante la pandemia, miles de personas perdieron su empleo y negocios cerraron, mientras ellos recibieron  su salario completo.

Indicó que se percibe  la desconfianza del pueblo panameño en las acciones de gobierno, en el sistema de justicia, la Caja del Seguro Social y en  gran proporción en la toma de decisiones de la Asamblea Nacional.

“La corrupción evidente en algunas decisiones políticas, no sólo sorprenden, sino escandalizan a quienes hemos escogido el camino del trabajo y de la honradez como modo de vida”, remarcó.

Puso como ejemplo  la reforma de la Ley 292, que terminó modificando la Ley 4 de 2006, que permitió la reelección de la rectora de la UNACHI, Etelvina Bonagas y luego sancionada por el  Presidente Laurentino Cortizo, en tanto el panameño sigue en espera  de decisiones importantes  para su futuro.

Indicó que el pueblo se siente “frustrado”, “engañado” y “traicionado” por políticos en quienes depositaron su voto en  el último proceso electoral.

Es hora de ponerse los pantalones largos—dijo— y tomar decisiones para el país y no para beneficiar a un grupo. “Hay que  asumir un compromiso con la transparencia, la honradez y la lucha contra la corrupción».

Enfatizó que lo anterior es importante para atraer la inversión extranjera, para que el empresario sienta que Panamá es una tierra en  la que puede sentir confianza en depositar su capital, lo que generaría empleo permanente y estabilidad económica en los hogares panameños.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here