Contrato con Minera Panamá al pleno legislativo

A principios del mes de julio, cuando reinicie sesiones el pleno de la Asamblea Nacional, el contrato entre el Estado y la empresa canadiense First Quantum Mineral (Minera Panamá) estará listo para su discusión por parte de los diputados.

0
Contrato con Minera Panamá al pleno legislativo
Actualmente, el cobre panameño se envía a China, Japón, España, Brasil, Alemania, Bulgaria y Corea del Sur.

Esto fue confirmado por el ex ministro de Comercio y recién nombrado embajador de Panamá en Washington, Ramón Martínez, quien fue parte del proceso de negociación de este acuerdo.

El pasado 18 de enero, el presidente Laurentino Cortizo informó al país sobre la conclusión de las negociaciones con Minera Panamá, dando pie a la redacción del nuevo contrato, la consulta pública, el refrendo de la Contraloría General de la República y la aprobación de la Asamblea Nacional, última etapa para la entrada en vigencia del nuevo contrato.

Publicidad
Rincón de Lupe

Uno de los principales puntos del acuerdo garantiza que el país reciba un ingreso mínimo de $375 millones al año, cifra que supera diez veces lo recibido anteriormente por el Estado.

El documento, destacó Martínez, debe entrar a consideración del pleno legislativo al reiniciar sus sesiones ordinarias el 1 de julio, y que dicho contrato garantiza, de acuerdo con lo planteado por el Gobierno Nacional, que el país debe recibir ingresos superiores a los $400 millones, considerando el precio actual de la libra de cobre.

La mina a cielo abierto, ubicada en el distrito de Donoso, provincia de Colón, representa una inversión de 6 mil 700 millones de dólares; es una de las más grandes de América Latina.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here