En una decisión histórica, la Sala de la Corte Constitucional de Colombia despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 24 de gestación.
Desde 2006, por decisión de la propia Corte Constitucional y hasta este lunes, el aborto sólo estaba permitido y era considerado un derecho en tres causales: cuando el embarazo es un riesgo para la salud física o mental de la mujer, abuso sexual y malformación del feto incompatible con la vida.
¡ES OFICIAL! ¡DESPENALIZADO EL ABORTO EN COLOMBIA HASTA LA SEMANA 24! ¡Felicitamos al movimiento @causajustaco por este fallo histórico en América Latina! #FALLOHISTÓRICO pic.twitter.com/kqBEa63f5d
— Volcánicas Periodismo Feminista (@VolcanicasRev) February 21, 2022
Ahora, el aborto será una práctica legal y libre hasta el sexto mes de gestación en el país vecino.
Por esto, en Colombia, al igual que en varias partes de América Latina, la Marea Verde, el movimiento que busca que las mujeres puedan acceder a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) ha tomado fuerza.
Sin embargo, el camino para que el país llegara a la despenalización fue bastante espinoso, pues se demoró y dilató a cuenta de recusaciones, solicitudes de nulidad y otros obstáculos.
You Might Also Like
A inicios de 2020, la Corte Constitucional decidió no pronunciarse sobre una ponencia que proponía la legalización del aborto en las primeras 16 semanas de gestación. En su momento, el magistrado Rojas manifestó que esta “no resultaba viable jurídicamente” debido a que el formato de presentación contaba con errores.
Redacción Destino Panamá