Investigadora de la UTP recibe el Premio Nacional L’Oréal – Unesco ‘Por las mujeres en la ciencia’ 2021

Esta iniciativa es apoyada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico.

0

La Dra. Dafni Yeniveth Mora Guerra, investigadora de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), recibió el Premio Nacional L’Oréal – Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” 2021, en su quinta edición.

En la ceremonia también se reconoció a la Dra. Mairim A. Solís Tejada, investigadora del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI), quien fue la ganadora del Premio Nacional L’Oréal – Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” 2020.

Publicidad
Rincón de Lupe

Esta iniciativa es apoyada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D), y busca fomentar el desarrollo de las mujeres que han dedicado su trabajo y estudios a la ciencia.

El galardón surgió a partir del programa internacional L’Oréal-Unesco “For Women in Science”, que ha recompensado la labor de más de 1,700 mujeres científicas originarias de 108 países; en Panamá, seis investigadoras en diversas áreas de la ciencia lo han recibido.

El Premio Nacional L’Oréal – Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” se concede a un proyecto de investigación en curso en el país, que esté dirigido por una científica panameña con un título doctoral o que esté cursando estudios doctorales en las áreas de Ciencias de la Vida, Ciencias de la Materia, Ciencias Físicas, Ciencias Matemáticas o Ciencias Informáticas.

Galardonadas

La Dra. Mora, quien cuenta con un doctorado en Ingeniería Civil e Industrial, cursado en la Universidad de Calabria, Italia, es la líder del proyecto de investigación titulado Laboratorio Especializado en Soluciones Energéticas Pasivas y Confort en Edificaciones (LESEPCE), y recibirá B/. 10,000.00 para el mismo.

Con la creación de este laboratorio, se generarán capacidades locales para la evaluación de técnicas pasivas y de bajo consumo, a través de diferentes configuraciones experimentales para evaluar el rendimiento energético, complementando con herramientas de simulación del comportamiento dinámico en términos de energía. También se busca impulsar el uso de las energías limpias.

El proyecto se deriva de la necesidad de contar en el país con equipamiento que permita la medición y monitoreo de diferentes variables energéticas in situ, para complementar las mediciones realizadas con los diferentes sensores instalados, como parte del proyecto principal en ejecución, denominado Evaluación de soluciones de bajo consumo con miras a edificaciones a energía cero en Panamá.

La Dra. Mora es profesora a tiempo completo en la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UTP y secretaria de Metas de la Rectoría de esta institución.

Por su parte, la Dra. Mairim Solís tiene un doctorado en Filosofía en Biotecnología de la National Cheng Kung University, Taiwán. En 2020 ganó el premio “Por las Mujeres en la Ciencia” para continuar la investigación que lidera, sobre la biología de células madre y su potencial terapéutico en la enfermedad de COVID-19.

El proyecto Potencial terapéutico para COVID19 de células madre mesenquimales derivadas de la placenta de donantes positivas a SARS-CoV-2 se desarrolla en el grupo de Investigación en células madre del Departamento de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva del ICGES.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here