Entre octubre y noviembre de este año, se estará realizando la Encuesta de Inversión Extranjera Directa III trimestre de 2021, dirigida a empresas establecidas en el territorio nacional con capital invertido de personas naturales o jurídicas residentes en el exterior.
La misma será organizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de
la Contraloría General de la República.
Con dicha encuesta se buscará conocer el monto del capital extranjero invertido en nuestro país, además los ingresos, gastos, activos y pasivos que mantienen en el exterior dichas empresas.
Además de generar información estadística, que permita conocer las tendencias, dinámicas y los factores que inciden en el comportamiento de las actividades económicas en estudio.
Beneficios
Entre las utilidades que dejarán los resultados de la encuesta están la
generación de empleos, captación de divisas, recursos financieros, transferencia de
tecnología, conocimientos especializados de gestión y el impulso de las exportaciones son
algunas de las utilidades brindadas por el capital extranjero a la economía de nuestro país.
Dalys Ibargüen subjefa de la Sección de Balanza de Pagos del INEC, también dejó claro que las empresas encuestadas deberán suministrar documentos contables, tales como: Balance de Situación, Estado de Resultado, Estado de Cambio en el Patrimonio y Declaración de Renta (opcional).
Aplicación
Las encuestas se aplicarán por medio de llamadas telefónicas y correos electrónicos, en un
horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y en un porcentaje menor, entrevistas presenciales a solicitud del informante, guardando las medidas de bioseguridad.
De tener alguna duda, puede ingresar a la página web del INEC.