El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) atendió la solicitud del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) para reconsiderar el monto que les sería asignado en presupuesto para la vigencia fiscal 2022 y la respuesta fue positiva.
Al ICGES se le asignará la totalidad del presupuesto solicitado ($40.6 millones) y no el recomendado por el Órgano Ejecutivo de $39 millones, que había hecho un recorte en los renglones para funcionamiento, en los rubros de servicios no personales, materiales y suministros con un costo de $750 mil.
«En hora buena, por más investigación y ciencia en Panamá», fue la reacción de representantes del ICGES.
Ahora, el MEF deberá esperará que la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional devuelva el Proyecto para incluir los B/. 750 mil al reglón de funcionamiento y asignar la totalidad de B/. 40.6 millones solicitados por la institución, para su presupuesto de 2022.
Se le asignará al @InstitutoGorgas B/. 750,000 para funcionamiento, en los rubros de servicios no personales, materiales y suministros, entre otros. Con una asignación total de B/. 40.6 millones solicitados por la institución, para su presupuesto de 2022. #TrabajandoPorPanamá
— Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (@Mef_Pma) September 14, 2021
¿Qué es el Gorgas?
La importancia del recurso económico para el ICGES es que son líderes de la investigación comprometidos con la solución de los problemas de salud de Panamá. Es una institución de excelencia en investigación, y referencia en salud pública, generadora de conocimientos para alentar las políticas e intervenciones sanitarias.
Desde su creación en 1921, se ha enfocado siempre en investigar, prevenir enfermedades y hasta la fecha lo ha logrado en la malaria, la toxoplasmosis, la leishmaniasis y la enfermedad de Chagas; así como enfermedades producidas por arbovirus, retrovirus, robovirus, papilomavirus, además de virus respiratorios.