Haití enfrenta un rápido deterioro de los indicadores de la COVID-19

La OPS alertó el pasado 5 de mayo de que existe un verdadero peligro de que se produzca un brote a gran escala de COVID-19 en Haití, al que seguiría una crisis humanitaria. / Tomada de ONU / Banco Mundial - Dominic Chávez

Haití está notificando un fuerte aumento de casos, hospitalizaciones y muertes en las últimas semanas, motivando el llamado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a que “refuercen urgentemente la respuesta ante la COVID-19”.

Carissa Etienne, directora de la OPS, durante la sesión informativa de hoy, expresó que, “el país necesitará mayor capacidad de atención, además de apoyo para adoptar las medidas de prevención necesarias para frenar la transmisión».

«Ambos aspectos serán decisivos en las próximas semanas. No hay tiempo que perder», alertó

Explicó que el aumento de la transmisión se debe probablemente a dos variantes de preocupación — Alpha, conocida inicialmente como B.1.1.7 y Gamma, conocida inicialmente como P.1 —.

A este escenario se suma que las medidas de salud pública «están siendo ampliamente ignoradas por la población en general«.

Y agregó que, “la situación que estamos viendo en Haití es un ejemplo de lo rápido que pueden cambiar las circunstancias con este virus».

La OPS expresó la necesidad de que los líderes den prioridad a las decisiones necesarias para detener el curso que lleva este virus.

Pero también a las personas. “Necesitamos que todos reconozcan que sus decisiones personales no sólo les protegerán a sí mismos y a sus seres queridos, sino también determinarán el destino de los próximos meses».

«Las vacunas eficaces son un faro de esperanza en esta crisis y debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para asegurar más dosis para todos los países», señaló Etienne.

Seguido reiteró que todos deben respetar las medidas de salud pública, como el uso de mascarillas, el distanciamiento físico y el lavado frecuente de manos.

El aumento de la movilidad entre y dentro de los países y la relajación de las medidas han creado el «entorno perfecto» para la propagación del virus y sus variantes, destacó.

Más de un millón de nuevos contagios en el continente

En la actualización epidemiológica, Etienne dijo que, la estabilización de los casos, se ha ido revirtiendo en Centroamérica y el Caribe.

Las infecciones crecen en Panamá, Belice y El Salvador, donde los nuevos casos se han duplicado en los últimos siete días”, destacó.

En Sudamérica, Colombia registra la mayor tasa de infecciones de Sudamérica, mientras que en Brasil aumentan las nuevas infecciones y hospitalizaciones, agregó.

Uruguay, Argentina y Chile siguen informando de un incremento de los casos.

Muchas islas del Caribe, como San Martín, Trinidad y Tobago y la República Dominicana están notificando un aumento de las infecciones.

Las Américas notificaron 1,1 millones de nuevos casos de COVID-19 y más de 25 mil muertes.

Comparte esta Noticia
Escribir Comentario