La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió ayer del aumento de las hospitalizaciones y muertes en personas jóvenes en América, y no descartó la posibilidad que en tres meses los países tengan que aumentar la capacidad de las camas críticas.
En la sesión informativa semanal del organismo, Carissa F. Etienne, directora del organismo expresó que; los “adultos de todas las edades — incluidos los jóvenes — se están enfermando gravemente y muchos de ellos están muriendo”.
La tasa de mortalidad registrada entre diciembre de 2020 y marzo de 2021 en algunos países de la región aumentó de forma alarmante. En Brasil, se duplicó entre los menores de 39 años, se cuadriplicó en las personas entre los 40 y 50 años, y se triplicó en el rango de los 50 y 60 años.
«Esto es trágico y las consecuencias son nefastas para nuestras familias, sociedades y futuro», manifestó Etienne.
Las hospitalizaciones de menores de 39 años también crecieron, destacó la Jefa del organismo. En Chile, se registró un incremento del 70% en los últimos meses, mientras que en Brasil fueron más altas en las personas de 40 años.
«En algunas zonas de Estados Unidos, hay más personas de entre 20 y 30 años hospitalizadas por COVID-19 que personas de 70 años», agregó.
«Hoy, (estamos) observando las unidades de cuidados intensivos de nuestra región, llenas no sólo de pacientes de edad avanzada, sino también de gente más joven», detalló Etienne.
Aumentar la capacidad de las UCI
La OPS revisó la incidencia en los servicios hospitalarios de la pandemia por la COVID-19 en 16 países de la región en el último año.
En marzo de 2020, había 61,406 camas de terapia intensiva con una ocupación media del 61% remarcó la Jefa de la OPS, y detalló que en abril de este año estos países ampliaron a 121 mil camas de terapia intensiva.
El 80% de este incremento ya estaban ocupadas, dijo Etienne y agregó que algunos países tienen el 90% de estas camas de terapia intensivas llenas.
“Los hospitales se han colmado una vez más, dado que más personas están enfermando por la COVID-19”, expresó la directora del organismo regional.
Etienne detalló que la semana pasada un 40% de las muertes por covid-19 en el mundo se produjeron en la región y que hay más países que nunca en Latinoamérica reportando un número superior a los mil casos diarios
«Si las infecciones siguen aumentando a este ritmo, esperamos que en los próximos tres meses los países de nuestra región tengan que mantener e incluso aumentar aún más su capacidad de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI)», dijo.
«Aunque las vacunas se están distribuyendo lo más rápido posible, no son una solución a corto plazo” destacó Etienne a la vez que insistió en que “no podemos confiar en las vacunas para reducir las infecciones cuando no hay suficientes vacunas para todos”.
Como explicó, las vacunas “son una parte de la respuesta integral, que incluye la prevención a través de medidas de salud pública y la mejor preparación de los sistemas de salud.
Instó a los países a continuar con las medidas de salud pública, pidió «volver a dar prioridad a las pruebas de detección y al seguimiento de contactos en la atención primaria».
Además, dijo, deberían iniciarse campañas de comunicación para recordarle a los más jóvenes que deben protegerse.