Movimiento de TEU en los puertos locales creció 7.5% en el primer trimestre del año

Los exportadores de Centroamérica piden la intervención de la OMC. Foto: cortesía

El tráfico total de contenedores por los principales puertos del país se incrementó durante el primer trimestre de este año.

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) revela que los puertos panameños movieron 2.09 millones de TEU –o contenedor de 20 pies- entre enero y marzo, lo que representa un aumento de 7.5% con respecto al mismo período del año anterior.

Justamente para el mes de marzo de 2020, se dio a conocer el primer caso de Covid-19 en Panamá, lo que generó mucha incertidumbre en todas las actividades económicas del país, incluyendo los puertos.

Del tráfico total de contenedores en el período de enero y marzo de este este año, 1.5 millones iban llenos de mercancía, mientras que 491 mil TEU iban vacíos, de acuerdo con los datos preliminares de la AMP.

Si se hace un comparativo de los seis puertos que mueven y almacenan contenedores en el país, cinco tuvieron un crecimiento positivo en el período evaluado. El puerto de Balboa, que administra Panama Ports Company (PPC), fue el que más creció. Movilizó 589 mil 668 TEU, con un alza de 24.4%, frente a los 473 mil 822 TEU de 2020. El único puerto que tuvo una excepción de crecimiento fue PSA Panamá, el cual reportó una disminución de 6.1% con 282 mil 77 TEU, frente a los 300 mil 457 contenedores de 20 pies movilizados el año pasado.

En el caso del puerto de Bocas Fuit (el segundo de mayor crecimiento durante el primer trimestre de 2021), se movilizaron 31 mil 372 TEU, un incremento de 13.7% en comparación con los 27 mil 590 del año pasado. Este puerto se dedica a la exportación del banano panameño que ha tenido un desempeño positivo durante los primeros meses.

En tanto, el puerto Colon Container Terminal, filial de la taiwanesa Evergreen, movilizó 191 mil TEU, un crecimiento de 5.9% frente a los 180 mil 345 TEU en el mismo período del año pasado. Mientras que el puerto Cristóbal, que también es administrado por PPC, tuvo un incremento de 0.3%.

Del total de los contenedores movido en los puertos, el 90% corresponde al trasbordo; el 9% a carga local y 1% a la Zona Libre de Colón.

Comparte esta Noticia
Escribir Comentario