Mi Cultura inaugura nuevos espacios de lectura en Bocas del Toro y Veraguas

Foto : Mi Cultura, Espacios de Lectura

El viernes pasado se abrieron los primeros Espacios de Lectura en Bocas del Toro y Veraguas en siete corregimientos de las provincias. Estas aperturas permitirán a los niños y adultos acceder a libros de autores panameños quienes ganaron concursos literarios nacionales. 

Espacios de Lectura es un programa que hace parte del Plan Colmena con el fin de dar acceso a la lectura nacional en las zonas más vulnerables del país.

El ministro de Mi Cultura, Carlos Aguilar, junto al Presidente de la República, Laurentino Cortizo,  entregó a cada dirigente de los corregimientos de la Gloria en Changuinola, Barrio Guamí y Barrio Francés del distrito de Almirante, 120 libros que formarán parte de los espacios de lectura. 

Foto : Mi Cultura, Espacios de Lectura

En Bocas del Toro, se instalarán 19 mini-bibliotecas. Para realizar actividades de lectura y dinamizar estos espacios, se han capacitado 15 mediadores y animadores.

El viceministro de Cultura, Gabriel González, inauguró espacios de lectura en cuatro corregimientos de Las Palmas que corresponden a Las Palmas cabecera, Manuel Amador Tereros, El Prado y el Rincón. 

El alcalde del distrito de Las Palmas, Edilberto Adames, manifestó su satisfacción subrayando la oportunidad de desarrollar los conocimientos y  reforzar la lectura de los niños.

Según el director regional de Mi Cultura en Veraguas, Alex Vega, el éxito de este objetivo es debido a las visitas previas de los 38 corregimientos de Veraguas contemplados en el Plan Colmena. Esas visitas previas permitieron preparar los espacios con las autoridades locales y los mediadores. 

Además, Alex Vega, comentó que estos espacios darán una oportunidad de inculcar el hábito de la lectura, adicionar de proporcionar y aportar actividades a la niñez. 

El equipo de la Regional de Mi Cultura en Veraguas sigue trabajando en los programas del Plan Colmena para la provincia, añadió Vega.

El ministro de Cultura, Carlos Aguilar, precisó que estos espacios de lectura son  “el inicio donde cada panameño y panameña por muy pequeño que sea o por muy adulto que sea pueda ejercer plenamente sus derechos culturales que son derechos humanos. Estos espacios lo que realmente buscan es brindar el acceso a la lectura, el acceso a expresarse de nuestro niños, jóvenes y adultos, como base de un país más justo y equitativo, para que haya justicia y equidad”. 

 

Comparte esta Noticia
Escribir Comentario