Tedros Adhamon Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de Salud (OMS) dijo hoy que, “la pandemia no ha terminado” y “no terminará” en ningún punto del mundo hasta que finalice en todo el planeta.
El jefe de la OMS en la sesión informativa de hoy destacó que, por segunda semana consecutiva el número de casos nuevos ha disminuido, sin embargo, “hay países con tasas altas de vacunación y una población que cree que la pandemia se terminó”.
En contraste, otro grupo de países experimentan “enormes olas de contagios”, una situación que calificó de preocupante.
“Incluso hay lugares en que se registran incrementos de casos, hospitalizaciones y muertes”, acotó.
La circulación de variantes de preocupación mundial, los sistemas de salud saturados, la reducción de las medidas de salud pública, la escasez de suministros de oxígeno, y de vacunas; son factores que empeoran la actual situación sanitaria.
Este es el momento para garantizar que las personas cumplan con las medidas de bioseguridad, en particular el distanciamiento físico, el uso de mascarillas, y evitar las aglomeraciones, destacó.
Sumado a esta medida para contener la propagación del virus que causa la COVID-19, Tedros llamó que se continúe la secuenciación genética del virus, como estrategia de rastreo a las variantes y no se levanten de forma prematura las medidas de salud pública.
UNICEF: El déficit de vacunas es de 190 millones
El director de la OMS se refirió a un informe de UNICEF dado a conocer, que destaca un importante déficit en el suministro de vacunas al mecanismo COVAX.
El incremento de casos de la COVID-19 afectó la distribución de vacunas, provocando un déficit de 190 millones de dosis.
En la sesión informativa del organismo, Tedros explicó que se prevé que para junio esta cantidad esté disponible.
Sin embargo, como acotó, el acceso a los fármacos depende de que los países donantes y los fabricantes cumplan con los compromisos.
AstraZeneca, aumentó el número y la velocidad de entregas, pero “los otros fabricantes deben hacer lo propio, manifestó el jefe de la agencia de Naciones Unidas.
“Pfizer se comprometió a donar 40 millones de dosis este año” y aclaró, que la mayoría de estas dosis se proporcionarán en el segundo semestre”.
“Pero es que necesitamos las dosis ahora” expresó a la vez que instó a que se aceleren las entregas, lo más rápido posible.
Tedros ponderó la funcionalidad del organismo que a la fecha ha entregado 65 millones a 124 países y economías, recordando que este acceso equitativo depende de que los fabricantes y países donantes, cumplan con sus compromisos.
El representante de la OMS aludió a la advertencia lanzada por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, quién alertó que la situación entre el territorio palestino ocupado e Israel podría potencialmente «desencadenar una crisis humanitaria y de seguridad incontenible».
Es fundamental que se respeten plenamente las normas del derecho internacional humanitario, remarcó.