Tras una abrupta recesión provocada por el coronavirus en el país, The Economist Intelligence Unit, espera que el producto interno bruto (PIB) de Panamá se recupere solo en parte en 2021. Apunta a una expansión de 11% para este año.
No obstante, lo que podría obstaculizar la perspectiva de crecimiento, dice The Economist Intelligence Unit en un informe, es el hecho de que el consumo en los hogares panameños no se recupere completamente.
El año pasado, tras las medidas para detener la crisis respiratoria del coronavirus, el desempeño económico tuvo una contracción de 17.9%, un puñado de empresas cerraron sus puertas y miles de personas quedaron desempleadas.
“Los ingresos de los hogares se vieron afectados por el estancamiento de la actividad económica y el desempleo creció en promedio un 20%. Este año, dado que la actividad económica seguirá deprimida, debido a las tendencias sectoriales y un daño permanente a los balances de las empresas, el consumo no se recuperará completamente en el período de pronóstico”.
El informe revela que el PIB debería recuperarse a medida que la economía se reabre y el comercio mundial se recupere. Distingue que la infraestructura, el turismo y la mina de Cobre Panamá impulsarán el crecimiento.
“Se espera que la mina produzca más de 330 mil toneladas de cobre y 145 mil oz troy de oro por año para 2023. Esto, junto con un aumento de los proyectos de obras públicas, como la expansión del sistema de metro en la capital, Ciudad de Panamá (que se completará en 2025), impulsarán la inversión”.
The Economist Intelligence Unit apunta que en un entorno externo más estable, el crecimiento del PIB se consolidará en 2022, aumentará en un 8% y se estabilizará en 2023-25 ??en 3.6%. La recuperación del comercio mundial impulsará al sector de los servicios (especialmente el transporte), que seguirá siendo un pilar de la economía.