? La Corte Suprema de Justicia declaró no culpable al diputado del PRD Arquesio Arias por el caso de delitos sexuales en contra de dos jóvenes.
La decisión de la Corte Suprema de Justicia de declarar «no culpable» al diputado oficialista Arquesio Arias en el caso de supuesta violación a dos jóvenes en la comarca Guna Yala ha provocado desacierto, furia y malestar en diversos sectores que han iniciado una serie de protestas primero en la Corte Suprema de Justicia y después en la Asamblea Nacional de Diputados donde los ánimos se caldearon.
Ayer, dos personas fueron detenidos por agentes de la Policía Nacional, en las inemdiaciones de la Palacio Legislativo, esto mientras los manifestantes se enfrentaron con agentes que resguardaban el orden público.
Los manifestantes coreaban consignas en contra del fallo de la Corte Suprema de Justicia, los políticos corruptos y a favor de las supuestas víctimas. «Yo sí te creo», con esta frase a tambor batiente se agruparon frente al cerco que los separaba de la vía hacia el edificio de la Asamblea.
La abogada y defensora de los derechos humanos Suky Yard manifestó que las protestas van a continuar pero también van buscar el respaldo a través de otras instancias. «Sí va a seguir habiendo protestas. Sin embargo queremos ir a organismos internacionales, porque las protestas no serán suficientes», señaló.
La abogada agregó que «vamos a seguir protestando y levantando nuestra voz, porque esto que está pasando no puede ser. Este no es el país que queremos para nuestras futuras generaciones».
En tanto, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia, el abogado del diputado Arias señaló en el programa Es cuestión de Ley que dirige Edna Jaramillo por Radio Panamá que «al parecer se tenía que dar una condena porque sí; hay personas que no conocen las pruebas ni las evaluaciones médicas ni el expediente y se atreven a repudiar».
El abogado Alfonso Fraguela indicó sobre este asunto que el caso del doctor Arquesio Arias, toma una relevancia mayor que la usual por su condición de diputado de la República. Es decir, por ser un servidor público electo producto de unas elecciones generales. Además cuando la Asamblea Nacional producto del trabajo de una subcomisión detecta irregularidades en la atención a los menores por parte del Estado, (la Senniaf).
«Aunque son dos casos distintos el común denominador es que se trata de la vinculación de un Órgano del Estado, lo que ha traído el rechazo ciudadano. Si bien es cierto que por condición de diputado debe someterse a un proceso especial tal cual lo señala el Código Procesal Penal. El resultado generó preocupación en la comunidad porque no hubo declarado culpable, dejando, ante la opinión pública una estela de impunidad.
Desde un perspectiva jurídica, la Fiscalía presento las pruebas que a su criterio eran contundentes que sustentaran la imputación y garantizarán una condena. Lo cierto es que no fue considerado contundente por la mayoría de los Magistrados y si hay una duda pues eso beneficia al imputado», sostuvo Fraguela.
«Los casos de violación supone violencia y por medio de exámenes forenses en el cuerpo de la víctima se puede determinar si hubo desfloración y si fue reciente o antigua la actividad por cicatrices que se puede determinar en el área vulnerada.
Todo esto, ha llevado a generar una crítica social sobre Corte Suprema de Justicia, en la que se hace ver que fue un fallo político y no jurídico», puntualizó.