Nunca es tarde para aprender, nunca es tarde para soñar y superarse. Una motivación que todo ser humano en cualquier escenario debe tenerlo presente. En Panamá, este es el caso de 1,839 personas que por circunstancias diversas no recibieron una educación pero que ahora han aprendido a leer y a escribir.
Datos del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) indican que entre julio de 2019 y marzo de 2021, unas 1,256 mujeres y 583 hombres han aprendido a leer y escribir a través del programa “Muévete por Panamá, Yo sí Puedo”, lo que les ha permitido que se integren al desarrollo social del país, mejorando su calidad de vida al convertirlos en ciudadanos independientes.
El programa administrado por la Dirección de Alfabetizaciones del Mides tiene un componente de género, ya que un 68.3% equivale a mujeres alfabetizadas con respecto al 31.7% que representan los hombres, que han completado el curso; se trata de mujeres rurales que se han empoderado al tener la oportunidad de valerse por sí mismas.
La comarca Ngäbe Buglé encabeza el mayor número de panameños alfabetizados con 645, seguido de la provincia de Bocas del Toro con 361 y Chiriquí con 226 personas. Después sigue Darién con 210 personas alfabetizadas y Panamá Oeste con 209 panameños.
El programa se ha trasladado a corregimientos vulnerables como Hato Julí y Salto Dupi, en el distrito de Mironó, en la comarca Ngäbe Buglé que presentan un índice de pobreza multidimensional del 98.7% y 98.1% respectivamente de acuerdo al IPM-C, elaborado por la Secretaría Técnica del Gabinete Social, adscrito al Mides.
La ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, indicó que se trata de un programa noble que les restituye los derechos a los ciudadanos, al dotarlo de una herramienta básica para el crecimiento, el alfabeto.
“La administración del presidente de Laurentino Cortizo, tiene puesta su mirada en las poblaciones más vulnerables y “Muévete por Panamá, Yo sí Puedo”, va dirigido a esos grupos, que por muchos años estuvieron excluidos, a la espera de una oportunidad que los incorporara a la sociedad, como entes productivos”, enfatizó la titular de la cartera social.
“Muévete por Panamá, Yo sí Puedo”, registra un crecimiento notable a pesar de la pandemia. Desde enero de 2020 se han instalado más de 100 ambientes de clases donde 840 ciudadanos han aprendido a leer folletos, libros y periódicos una habilidad que hasta ahora les era desconocida.
¿Cómo se enseña a leer y a escribir? El gobierno a través del Mides está aplicando el método “Yo sí Puedo” que tiene una duración de siete (7) semanas, periodo donde los estudiantes a través, de maestros voluntarios, reciben 65 clases teóricas-prácticas. Se trata de un programa básico de escritura que les enseña a los estudiantes a escribir sus nombres y redactar una carta básica.
También les permite a los participantes ingresar al sistema educativo y laboral mediante una alianza que el Mides ha articulado con el Ministerio de Educación (Meduca), el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) y la empresa privada.
Con información del Mides.