Las cuatro variantes del SARS-CoV-2 fueron secuenciadas en el país

El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), ha secuenciado en Panamá las cuatro cepas que circulan en diferentes partes del mundo  conocidas como Variantes de Preocupación o Interés, (VOIC, por sus siglas en inglés), informó el doctor Leonardo Labrador, jefe nacional de epidemiología del Ministerio de Salud (MINSA).

El 75% de las personas infectadas con variantes se han recuperado

Labrador explicó que, de los 15 casos, detectados en Panamá con las nuevas cepas de COVID-19, 13 se encuentran recuperados, mientras que un paciente está en sala de hospitalización y otro en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

El jefe de Epidemiología del MINSA detalló que las variantes que se secuenciaron son la B.1.429 (Californiana o la procedente de los Estados Unidos), B.1.1.7 (Reino Unido), P.1 (Brasil) y 501Y.V2 (Sudáfrica).

Los casos han sido localizados en las siguientes áreas:

  • Californiana (1 caso): Amelia Denis de Icaza (San Miguelito.)
  • Reino Unido (1 caso): Juan Díaz (Panamá).
  • Brasileña (9 casos – variante P1): Arnulfo Arias Madrid (San Miguelito), Juan Díaz, Bella Vista, Ernesto Córdoba Campos, Don Bosco y Tocumen en el distrito de Panamá.
  • Brasileña (3 casos – variante P2): Rufina Alfaro (San Miguelito); Parque Lefevre, Alcalde Díaz (Panamá).
  • Sudafricana (en diciembre) localizada en el Aeropuerto.

Testeos positivos

Desde la entrada en vigor del Decreto Ejecutivo 260 del 29 de marzo del 2021, que establece que toda persona proveniente de Suramérica deberá traer una prueba de PCR o de antígeno negativa y realizarse otra a costo propio al entrar al país, han transitado 3,943 personas.

De este total, se han registrado 28 resultados positivos al COVID-19, a pesar de tener una prueba negativa; 11 han salido positivas, luego de haber cumplido los cinco días de cuarentena reglamentaria y el resto, ha culminado su cuarentena sin presentar cuadros respiratorios.

Labrador, añadió además de la P1 y P2 se detectó en Brasil otra nueva variante de COVID-19, que es potencialmente más contagiosa y en Panamá se redoblan esfuerzos para evitar el ingreso de esta al país.

Japón detectó una nueva variante resistente a las vacunas

A este listado además de la variante ugandesa, se suma la llamada «EeK», una cepa japonesa que parece resistir la eficacia de las vacunas, reportó el diario El Clarín.

Esta variante detectada en el Hospital de la Universidad Médica y Dental de Tokio, presenta una mutación E484K, conocida como ERIK, que además es compartida con las descubiertas en Sudáfrica y Brasil.

Fue detectada en 7 de cada 10 pacientes testados en marzo por COVID-19. La secuenciación de 14 personas positivas, comprobó que se trataba de una mutación.

De acuerdo con la información del diario, «Eek» reduce la efectividad de las vacunas al disminuir la capacidad neutralizante de los antocuerpos.

 

Comparte esta Noticia
Escribir Comentario