La Universidad de Panamá debe ser sinónimo de desarrollo y superación 

Con más de 40 años de experiencia como docente, César Augusto García, el hoy director del Centro Regional Universitario de Veraguas pone en el tapete varios temas de interés principalmente con el rumbo que debe tomar la Casa de Méndez Pereira. El fortalecimiento de su imagen como faro de sabiduría y camino hacia la superación de los pueblos por medio de la educación. García sostiene que «es un trabajo de todos rescatar el prestigio de la Universidad de Panamá.

¿Desde cuándo es usted parte de la Universidad de Panamá? 

Son 43 años como docente en Panamá y la mitad de ellos, los llevo como director de uno de los centros regionales que tiene la Universidad de Panamá, como lo es el Centro Regional Universitario de Veraguas.

Específicamente son 21 años que llevo como director de este centro regional universitario en donde me ha tocado trabajar con distintos sectores logrando cosechar una experiencia y tener una visión de la Casa de Méndez Pereira, de poder opinar sobre su panorama actual y lo que pienso sobre la forma en que debe enfocarse la dirección de esta la máxima casa de estudios para fortalecer su liderazgo.

¿Cómo ha sido su experiencia como director del Centro Regional Universitario de Veraguas? 

Sin duda que ha sido muy gratificante por los resultados logrados, pero ha sido duro, han sido años de trabajo de mucha dedicación y compromiso con la juventud que confía en la Universidad de Panamá y en este Centro Regional Universitario de Veraguas, en su formación a nivel superior.

Yo creo que una cosa que ha sido difícil pero un logro muy gratificante y tiene una gran valía es haber impulsado y logrado un gran sentido de pertenencia en la institución, dónde se ha incorporado, una comunidad conformada por docentes estudiantes y administrativos, donde hemos metido la mano muy duro y cambiado la cara al Centro Regional Universitario de Veraguas, convirtiéndolo en el día de hoy con mucha humildad en el Centro Regional Universitario más completo y desarrollado de la Universidad de Panamá.

Nosotros hemos logrado, por ejemplo, tener 17 de las 19 facultades que tiene la Universidad de Panamá, temos además el único instituto que está fuera del campo central, que es el Instituto de Tradiciones Étnicas y Culturales y está en Veraguas. Tenemos algunos beneficios para la comunidad universitaria que no se encuentran en otro centro, ni siquiera en el Campus Central. Por ejemplo, nosotros tenemos piscina, capilla clínica médica, farmacia, clínica odontológica; por señalar algunos de los beneficios que poseemos en nuestro centro.

Tenemos una población universitaria con más de seis mil estudiantes, más de 400 profesores. Una cantidad de aproximado a 200 administrativos, una población realmente comprometida con el desarrollo de la educación superior no solamente en Veragua sino en todo el interior del país.  Yo creo que esos son los logros más importantes de los cuales yo me siento muy orgulloso. No estoy hablando las construcciones de la infraestructura que son importantes, pero si hablo un poco de la Academia, podría decirte que nosotros hoy justamente por el hecho de tener 17 facultades, tenemos una oferta académica diversa ampliada. Tenemos más de 20 programas de postgrados y maestrías, también a nivel de pregrado y grado, son logros importantes no solo para el Centro Regional Universitario, sino para el país y de manera especial, para el interior, porque nosotros le servimos no solamente a Veraguas sino a las provincias centrales.

¿Hoy, la Universidad Panamá tiene muchos retos por delante, como docente y con su experiencia cuál sería el planteamiento? 

Como docente, en base a mi experiencia y en base a mi función de un miembro de la comunidad universitaria me preocupa realmente nuestra institución. Referente al presupuesto es que efectivamente ese presupuesto designado a la Universidad de Panamá es insuficiente, pero para administrar, tú tienes que conocer muy bien la institución porque entonces vas a proyectar el gastos de tu presupuesto en función a las prioridades dentro de las necesidades, pero si no se conoce la institución, entonces no se hace una mejor distribución del presupuesto.

A parte de que la Universidad de Panamá no es una agencia de ahorros, no se trata de ahorrar presupuesto, sino de gastarlo y de gastarlo en las muchas necesidades que tiene la Universidad de Panamá.

Yo creo que a nosotros como universitarios nos debe dar pena decir al final de año que nos ahorramos tantos millones del presupuesto sabiendo que hay tantas necesidades en la institución.

Hoy en día nosotros tenemos una institución con muchos edificios enfermos y que esos edificios no se pueden atender en tiempo de campaña con un maquillaje de pintura sino que hay que atender realmente la infraestructura de esos edificios, edificios que incluso se están cayendo entonces el presupuesto de la Universidad de Panamá por un lado y por el otro lado, debemos convencer a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de la imperante necesidad de un mejor presupuesto, hacerles saber que nosotros necesitamos tener con ese presupuesto partidas articuladas para atender a los profesores que se retiran de la Universidad de Panamá por el cumplimiento de los 75 años, como señala el estatuto universitario, porque la persona decide retirarse o el compañero administrativo decide jubilarse.  Tenemos que hacer una mejor gestión en el uso del presupuesto asignado,

¿Y la imagen de la Universidad de Panamá? 

Hablando de liderazgo de la Universidad de Panamá que involucra por supuesto al rector, docentes, administrativos y estudiantes, definitivamente hay que mejorar y trabajar para ello. Actualmente la universidad ya prácticamente no tiene ningún grado de participación ni siquiera haciendo uso del privilegio la Constitución Nacional porque coloca a la Universidad Panamá como rectora de la educación superior en el país. La Universidad de Panamá es la regente de la educación superior en el país, deb garantizar y supervisar la calidad de los productos que ingresan en las universidades hay que ver las competencias de los secretarios una institución que es marca nacional y regional. Estamos perdiendo yo diría que ese estatus como institución rectora señalada en la Constitución y tenemos que recuperarlo.

También, tenemos una fortaleza muy importante porque, los profesores los estudiantes y administrativos hemos demostrado que somos personas optimistas y digo esto, porque en tiempo de pandemia y en tiempo de tempestades luego hemos sido creativos innovadores para atender la modalidad a distancia a través del computador, a través de módulos de autoinstrucción o material de apoyo docente. Nosotros tenemos un recurso humano comprometido con la institución y lo debemos hacer es orientarlos, que la gente vea el liderazgo y la participación de la audiencia con discusiones de altura y proponer soluciones a los problemas nacionales, que se cultive ese sentido de pertenencia y el orgullo de formar parte de la casa de Méndez Pereira

¿ Cuáles son las proyecciones que tiene la Universidad de Panamá?

En el caso de la calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje debe tratar una revisión a la currícula de estudios y también una revisión total a la oferta académica que ofrece la Universidad de Panamá en sus diferentes Unidades Académicas, eso en cuanto a la academia. Por otro lado no hay investigación la investigación, no hay apoyo para eso el mismo es insuficiente. Tú tienes tú tienes una imprenta universitaria pero si quieres producir un libro y lo manda a editar e imprimir en la Universidad de Panamá te sale mucho más costoso que hacerlo en una imprenta una privada..
Yo digo que hay que apoyar pero de manera firme a la investigación, la extensión de la Universidad Panamá no puede conformarse con seminarios con un curso de verano de la Escuela Internacional de verano, es una actividad importante, tiene que ir mucho más allá de lo que actualmente se viene haciendo.
La universidad tiene que rescatar la autogestión si está muy perdido la autogestión definitivamente no podemos esperarar a que el Gobierno Central le dé todo el presupuesto a la universidad. La Universidad de Panamá tiene recurso humano, tienes la infraestructuras para generar fondos en muchas universidades del mundo están obligadas a generar dinero.
También hay que invertir en recurso tecnológico en el ancho de banda, fíjate cuando todos los sistemas de la Universidad quw están automatizados, cuando la gente está metida en el sistema, el sistema se satura y entonces se caen. Tú tienes a los estudiantes haciendo una prueba de admisión y el sistema se caía y los estudiantes no terminaban las prueba o sencillamente no podían ingresar en una prueba psicológica, no podían ingresar en un proceso de retiro inclusión. Qué el sistema se cae o el sistema está muy lento, entonces es necesario invertir en tecnología para apyar a nuestros estudiantes. También se debe apoyar a aquellos estudiantes de difícil acceso y que no tienen conectividad. Hay que darle reconocimiento a estos chicos que han hecho un esfuerzo extraordinario para seguir en la Universidad.

Comparte esta Noticia
Escribir Comentario