JCJ: «Es importante que la industria del juego se reactive»

Administradores y operadores de casinos y salas de juegos han invertido más de un millón de dólares en adecuaciones y protocolos de bioseguridad

0
Foto cortesía La Estrella de Panamá

Con la finalidad de garantizar la protección de los jugadores, clientes y trabajadores de la industria de juegos de suerte y azar, este sector tiene un extenso protocolo de bioseguridad con medidas sanitarias de prevención y control post coronavirus (Covid-19) de acuerdo con una nota de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas.

Así mismo, administradores u operadores de casinos y salas de juegos han invertido más de un millón de dólares en adecuaciones, aseguró el Secretario Ejecutivo de la Junta de Control de Juegos (JCJ), Manuel Sánchez Ortega.

Publicidad
Metro Panamá

Agregó que las adecuaciones incluyen mamparas o separadores de acrílico entre máquinas y el distanciamiento de dos metros entre las mismas. De igual manera, para salvaguardar la salud de quienes acudan a las salas de juego, se mantienen medidas como: toma de temperatura al ingresar, uso obligatorio de mascarillas, las cuales no se podrán retirar mientras se mantengan dentro de la sala de juegos, uso constante de gel alcoholado, desinfección de las máquinas cada vez que un cliente termine de jugar o cuando lo solicite y estará prohibido ingerir alimentos mientras el cliente haga uso de las máquinas tragamonedas, entre otras medidas de bioseguridad.

Sánchez considera que es importante que la industria del juego se reactive, tomando en cuenta que genera más de 10 mil empleos de manera directa, sin contar los empleos indirectos. El pago anual de los salarios directos de los trabajadores de la industria representa para el sector un desembolso de B/.89.1 millones aproximadamente.

Los juegos de suerte y azar generan en Panamá más de B/. 500 millones al año y aportan al Estado un monto superior a los B/. 150 millones, entre participación al Estado y el Impuesto Selectivo al Consumo (5.5%), que está destinado para el pago de pensiones de la Caja de Seguro Social.  Adicional, esta industria invierte B/. 45 millones anuales en alquileres de hoteles y locales comerciales.

Sánchez manifestó también la importancia de promover el juego responsable, razón por la que el país cuenta con una lista de exclusión para las personas que sufren de ludopatía. “Tenemos proyectado a futuro la creación de clínicas de ludopatía con atención psicológica, una iniciativa que fue solicitada por los operadores de casinos”, resaltó.

El Ministerio de Salud, el pasado 16 de marzo, ordenó el cierre de los casinos, salas de apuestas, además de bares, discotecas e incluso áreas de juegos de restaurantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here