
Después de una noche llena de sorpresas con una de las elecciones más cerradas de los últimos quince años, el Tribunal Electoral anunció que el nuevo Presidente de la República es Laurentino Cortizo del Partido Revolucionario Democrático.
Sin embargo, el candidato del partido Cambio Democrático, Rómulo Roux no ha aceptado la derrota. Él dijo durante una entrevista con la cadena de televisión, Telemetro, que no reconocerá los resultados presidenciales de las elecciones generales en Panamá hasta que sean escrutadas el 100% de las actas físicas a nivel nacional.
Se espera que los resultados oficiales sean anunciados el jueves, aunque el Tribunal dijo que el resultado era «irreversible» a pesar de un margen cercano de menos de 40,000 votos.
El Magistrado del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, calificó los resultados como «un precedente en la historia electoral panameña».
El tribunal se abstuvo de anunciar a Cortizo como presidente electo hasta las 23:40 hora local, luego de haber procesado más del 92 por ciento de los resultados de las mesas de votación.
Rómulo Roux, el candidato del Partido de Cambio Democrático terminó en el segundo lugar con el 31 por ciento de los votos.
El candidato independiente Ricardo Lombana obtuvo el 19 por ciento de los votos, muy por delante de los cuatro candidatos restantes.
El actual Presidente de la República, Juan Carlos Varela llamó a Cortizo y le aseguró que la transición de poder sería fluida.
Según una nota de CNN es español informó que la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) declaró que sus datos y tendencias eran consistentes con los del Tribunal Electoral y felicitó al pueblo de Panamá “por un proceso electoral con alta participación, pacífico y bien organizado”.
¿Quién es Laurentino Cortizo?
Laurentino «Nito» Cortizo, de 66 años, es el candidato al Partido Revolucionario Democrático de Panamá (PRD). El partido fue fundado por el dictador militar General Omar Torrijos Herrera en 1979 y no ha ganado las elecciones desde 2009.
El Sr. Cortizo se educó en los Estados Unidos y anteriormente se desempeñó como ministro de Desarrollo Agropecuario. También representó a Panamá en Organización Estados Americanos, como suplente del entonces embajador Roberto Leyton y ha trabajado en los sectores de la construcción y la ganadería.