Recomendaciones de la Cámara de Comercio al nuevo presidente de Panamá

Las elecciones generales de Panamá se celebrarán el domingo 5 de mayo, después de 60 días de campaña electoral. Desde que se anunciaran los candidatos a la Presidencia de la República, diferentes gremios, asociaciones y otros grupos les han presentado los puntos que deberían incluir en sus planes de gobierno.

La Cámara de Comercio e Industrias de Panamá (CCIAP), uno de los gremios más importantes del país, publicó hace poco su Agenda País 2019-2024. El documento incluye planes de acción que podrían ayudar al nuevo mandatario.

Dos de esos planes se concentran en la educación y salud y seguridad social.

La CCIAP recomienda la transformación del sistema educativo con miras a producir profesionales que puedan suplir la demanda laboral actual y futura.

Este gremio pide que se apoye y fortalezca el funcionamiento pleno del Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional para la Educación (COPEME), con miras a garantizar el cumplimiento de las políticas y líneas de acción que se adopten en la materia.

El COPEME, que fuera creado por ley en 2018, tiene como funciones servir de apoyo a las autoridades en el proceso de implementación de las 37 políticas de Estado y sus líneas de acción; evaluar la aplicación de programas y proyectos acordes con el compromiso nacional por la educación y ampliar las propuestas, promover la participación ciudadana, rendición de cuentas y la transparencia en el sistema.

La legislación fue implementada en noviembre de 2018.

El comunicado de la CCIAP señaló que “debe asegurarse la puesta en funcionamiento del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) con recursos que aseguren su operación, equipos y el recurso humano que que garanticen la excelencia”.

El ITSE tiene tres escuelas  y ofrece 18 programas de educación técnica superior: construcción, industria, aeroespacial, finanzas, logística, lenguas, hospitalidad y turismo.

La Cámara indica que a mediano plazo se deben implementar programas que fortalezcan tanto al personal docente como administrativo; al tiempo que, esto se monitoree a través de un Centro de Investigación Educativa y un Instituto de Estadística y Evaluación.

Al referirse a la salud y la seguridad social, la CCIAP resaltó  “la necesidad de instalar una mesa de diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS), con la finalidad de conocer el estatus financiero real, y, así, hacer las adecuaciones necesarias”.

Además, plantea la creación de un sistema de salud integral, Ministerio de Salud (MINSA) y CSS, que pase por un proceso de coordinación y homologación hasta alcanzar la meta de la integralidad eficaz.

La CCIAP recomendó que  la CSS se dedique, fundamentalmente, al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). La CSS debe dividir su junta directiva en una parte encargada de lo administrativo y la prestación de salud, y la otra dedicada al programa de IVM.

La CCIAP publicó hace poco su Agenda País 2019-2024.

Para encontrar el documento completo de Agenda País , acceda a: https://www.panacamara.com/documento-final-agenda-pais/.

Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte