Panamá blinda su sistema tributario al firmar acuerdo MCAA

3 Min Read
58 Views
Durante la reunión de Marco Inclusivo de BEPS (instrumento para facilitar el trabajo conjunto entre todos los países y jurisdicciones miembros), celebrada el pasado jueves, 24 de enero en la sede de la OCDE en París, Panamá firmó el Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes (MCAA por sus siglas en inglés), para reportes país por país.
Darma Romero, Jefa del Departamento de Intercambio de Información Tributaria de la DGI y Autoridad Competente Delegada de Panamá fue la encargada de suscribir el acuerdo en compañía del Director de Asuntos Fiscales de la OCDE, Pascal Saint Amans y del Embajador de Panamá en Francia, José Fábrega.
El intercambio de reportes «país por país» (Country by Country Reports o CbCR, por sus siglas en inglés) implica la obligación para las casas matrices de grupos multinacionales que generen más de 750 millones de euros (857 millones 925,000 de dólares) en ingresos anuales, de reportar información financiera relacionada con la aplicación de las reglas de precios de transferencia, y la obligación del país donde está establecida la casa matriz, de intercambiar dicha información de forma automática con el resto de los países donde haya filiales del grupo empresarial.
Es importante destacar que, a partir de la firma de este acuerdo, la Dirección General de Ingresos (DGI) en Panamá, contará con mejores herramientas de recaudación.
Además de la firma de este Acuerdo MCAA, se está trabajando en la normativa doméstica que establece la obligación de presentar estos reportes en Panamá y en la lista de países con los que se activará la relación de intercambio, la cual será informada oportunamente.
Este intercambio de reportes es parte de los compromisos mínimos que Panamá adquirió al adherirse en 2016 al Marco Inclusivo de BEPS, que busca impedir que nuestro sistema tributario sea mal utilizado por algunas empresas, para evitar pagar impuestos en donde corresponde.
Est a firma es otro paso más en la dirección correcta y, junto con otros elementos, como la aprobación del proyecto de ley que busca penalizar la evasión fiscal, asegurarán que nuestro país siga siendo reconocido como cooperador en el ámbito financiero y fiscal internacional.
Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte