La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se inaugura esta tarde en Panamá y tendrá lugar hasta el domingo, con la presencia del papa Francisco y de peregrinos de todo el mundo, representa un reto diferente para los cerca de 3.500 periodistas que siguen la actividad.
Responsables del proceso de acreditación de la JMJ, en el Centro de Convenciones Atlapa de Ciudad de Panamá, estimaron en alrededor de 2.500 el número de comunicadores registrados en busca de cubrir la actividad, a los cuales se podrían sumar unos mil de otros medios que siguen el encuentro, según expresaron.
Destinopanama.net entrevistó en el centro de prensa de la JMJ en Atlapa a periodistas de varios países sobre lo que esperan y lo que ha sido su experiencia en esta cita que se realiza por primera vez en Panamá.

Para algunos de los consultados, el eje de la cobertura serán los mensajes que dará el Papa en torno a temas trascendentales, algunos relacionados con la fe y otros con los problemas cotidianos de la gente y hasta con los problemas más apremiantes en lo económico, lo político, lo social y hasta en lo político.
Para otros de los comunicadores, lo esencial será el mensaje de esperanza y de fe, que no estará ajeno a los problemas cotidianos de la gente, como ha ocurrido en otras JMJ.
Para José Meléndez, corresponsal en América Latina del periódico El Universal de México, quien por primera vez cubre una JMJ, pero que ha estado en otras visitas del papa Francisco a Perú y Colombia y también de los papas Benedicto y Juan Pablo II, uno de los aspectos principales de esta JMJ es el reencuentro del Pontífice con la juventud.
You Might Also Like
“Las nuevas generaciones son las víctimas de grandes problemas que vive la humanidad, por ejemplo el problema del medio ambiente. Es importante entender que el Papa está sacando un manifiesto importante en torno al ambiente”, subrayó.

Meléndez agregó que se espera que Francisco hable además en Panamá de otros temas, como el de los abusos sexuales por parte de obispos, sacerdotes y otras autoridades católicas, porque las víctimas siguen siendo niños y jóvenes”, expresó.
“Se está esperando que el Papa diga cosas importantes sobre Nicaragua y Venezuela, y ya que tiene oportunidad de lanzar sus señales y sus puntos de vista muy oportunos”, agregó sobre las incertidumbres en lo político y en lo social que enfrentan esas dos naciones.
Fiordaliza Ventura, dominicana del canal Pilar Católico de youtobe y quien ha estado en otras JMJ como voluntaria y peregrina y no como periodista como ahora, opinó que en la JMJ es importante hablar de todos los temas, aunque no es un evento político sino espiritual.
“María es la reina de la paz, y es importante que los países que tienen problemas alguna vez tengan la paz que necesitan”, observó la comunicadora, que vive en Estados Unidos.
Recordó que en otras jornadas se habló de temas como el de los indígenas o el ecológico, y aseguró que es importante con encuentros como este hablarle a los jóvenes sobre la importancia de cuidar el planeta, y ser esa voz y hablarle a los líderes que podemos ser el cambio”, expresó.
Ventura subrayó que lo fundamental es entender que este es un evento de fe y que lo importante es que todos se lleven la idea sobre una iglesia Católica joven, que apoya a las personas que tienen problemas.
Pilar Lozano, quien trabaja también en Pilar Católico, consideró que lo fundamental de esta JMJ es que los participantes regresen a sus países motivados para vivir la fe más profundamente.
Destacó que se espera que durante la misa de clausura de esta JMJ, el Papa, antes de dar a conocer donde será la próxima JMJ, entregue un mensaje muy profundo y fuerte.
Recordó que el mensaje del Papa en la misa de clausura de la JMJ en Río de Janeiro fue tener el coraje de ser felices, y luchar por la fe; y que en la pasada JMJ, en Cracovia, Polonia, el Papa mandó a tener misericordia y a no juzgar a la gente, y a creer que somos seres que podemos amar de verdad.
Sara Jiménez, del Instituto Jesús Adolescente, de Colombia, quien participó en la JMJ en Cracovia, opinó que lo fundamental del encuentro es entender la importancia de vivir para el servicio, para entregar el tiempo propio a las cosas que sirvan para que el mundo se vuelva un poco mejor y que se mensaje se difunda.