El Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) inauguró hoy el “Segundo Encuentro de Carreras Técnicas Intermedias – CTI”, en el cual se darán a conocer los informes y avances que se han accionado en la ampliación y fortalecimiento de las Carreras Técnicas Intermedias a nivel nacional.
Para ello, se elaboraron los marcos curriculares de las diferentes especialidades correspondientes a la formación vocacional, sustentadas en el marco de una educación para todos.
Con la implementación de las Carreras Técnicas Intermedias los chicos saldrán del sistema educativo con competencias básicas para quedarse en un trabajo que les permita tener una vida independiente.
Dentro de las carreras Técnicas Intermedias que están incluidas en el Plan General figuran “Técnico Intermedio en Sistemas Sanitarios Residenciales”, “Técnico Intermedio en Construcción con énfasis en: Instalaciones de gypsum, albañilería general, instalación de baldosas y mosaicos”; “Técnico Intermedio en electromecánica automotriz” y “Técnico Intermedio en soldadura en general”, entre otras.
Durante el acto inaugural del Encuentro, la directora general del IPHE, Maruja G. Villalobos, explicó que el proyecto de CTI inició en marzo 2015 y el pilotaje se implementó en el periodo lectivo 2016, en siete sedes IPHE del interior: Penonomé, Antón, Panamá Oeste, Panamá Centro, Veraguas, Colón y Herrera beneficiando la vida de 418 estudiantes.
Agregó la profesora de Villalobos, que las CTI desde el 2017 se imparten en 13 sedes IPHE a nivel nacional: Coclé (Antón, Penonomé y Aguadulce), Colón, Los Santos, Herrera, Veraguas, Chiriquí, Bocas del Toro, Panamá Oeste, Panamá Este y Panamá Centro.
You Might Also Like
«En el 2017, las CTI impactaron la vida de 757 estudiantes, que logran a través de la formación vocacional acceder a empleos dignos y remunerados, mientras que, en el 2018, el impacto del crecimiento laboral permea la vida de 996 estudiantes», sostuvo la directora general del IPHE.
Enfatizó que estos ajustes y revisiones de los nuevos diseños curriculares se basan en la experticia de los profesionales desde un paradigma flexible y funcional, lo que permite las articulaciones entre las habilidades y destrezas vocacionales de manera práctica y creativa, con una planificación basada en competencias, cuya finalidad es establecer los lineamientos pedagógicos y técnicos para la unificación de la formación vocacional de los estudiantes.
El IPHE puso en marcha desde el año 2015 las CTI en las 13 sedes IPHE sustentadas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 8 relativo al “Trabajo decente y crecimiento económico”, el cual apunta a estimular el crecimiento económico sostenible mediante el aumento de los niveles de productividad y la innovación tecnológica.
A través de este ODS N° 8 se fomentan políticas que estimulen el espíritu empresarial y la creación de empleo, crucial para este fin, así como también las medidas eficaces para erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud y el tráfico humano.
Con estas metas en consideración, el objetivo es lograr empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos los hombres y mujeres para 2030.
Acompañaron a la directora general del IPHE; en este evento la coordinadora técnica de Fomento del Trabajo Decente y Formación Profesional de la OIT en Panamá, Maaret Cañedo Lohikoski; la jefa de Equiparación de Oportunidades de Senadis, Ritela Moreno; la Coordinadora de Integración Socioeconómica del Mitradel, María José Ordóñez; el director nacional de Educación Media del Meduca, Federico Castro; el asesor de la ministra de Ampyme, Raúl López y el iniciador del proyecto CTI en el IPHE, profesor Jorge Luis Castillo, entre otros invitados especiales.