Con el objetivo de satisfacer las necesidades del sistema educativo nacional en la enseñanza de las ciencias, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) con el apoyo de la Universidad del Sur de la Florida (USF) y el Ministerio de Educación (Meduca), realizó por segunda ocasión el Programa de Enseñanza de Ciencias en inglés.
Un total de 51 docentes del Programa Panamá Bilingüe, procedentes de todo el territorio nacional, fueron capacitados en la enseñanza de las ciencias en el idioma inglés gracias a este programa, el cual fue diseñado por USF y ejecutado por USF Health and Education International Fundation. En este programa los docentes aprendieron prácticas efectivas de la enseñanza de las ciencias y contenido de ciencias a nivel primario, el cual pueden transferir directamente en sus aulas.
Para el secretario nacional de Senacyt, Jorge A. Motta, es de gran importancia continuar incentivando este tipo de iniciativas ya que por medio de la educación se puede alcanzar la equidad. “Los docentes juegan un papel clave en la formación de las futuras generaciones panameñas y son los encargados de sembrar la semilla de las ciencias en todos nuestros niños para el futuro de nuestro país”, acotó.
Por su parte, Gladys Bernett, directora de desarrollo de programas de la Universidad del Sur de la Florida en Panamá y coordinadora de esta iniciativa, resaltó que los profesores con doctorados en enseñanza de ciencias de habla inglesa de la Facultad de Educación de USF han viajado a Panamá y, en coordinación con nuestra oficina de USF Health Panamá en la Ciudad del Saber, han presentado a los docentes las estrategias para la enseñanza de las ciencias basadas en la indagación.
La directora de aprendizaje y popularización de la Senacyt, María Heller, subrayó que a la fecha se ha capacitado a cien jóvenes docentes, que con mucho entusiasmo y energía han demostrado ser los motores de cambio que el sistema educativo merece.
Mientras que la maestra Amanda Loo, participante del programa y docente de la provincia de Bocas Del Toro, expresó que “gracias a este programa le he enseñado a mis alumnos a imaginar y explorar, y ahora ven la ciencia de una manera divertida”.
You Might Also Like

Por otro lado, el docente Raúl Villarreal, de la provincia de Herrera, compartió que este programa le ayuda a enseñarle a los niños de nivel primario a investigar y a ‘hacer ciencias’. “Mis estudiantes se creen científicos y esto es fabuloso”, sustentó el docente.
El curso de enseñanza de ciencias en inglés dotó a los docentes participantes con herramientas que refuerzan el compromiso por la educación en los campos de la ciencia y la tecnología, aumentando así las oportunidades de los niños que asisten a sus centros educativos.