Empresarios apuestan a la oferta turística del país

Unas 93 empresas de hospedajes públicos fueron abiertos en la República de Panamá, entre enero y septiembre de este año, informó el Departamento de Empresas Turísticas de la Autoridad de Turismo de Panamá  (ATP).

La mayoría de estos negocios se registraron en Chiriquí y Bocas del Toro, con 28 y 25 empresas respectivamente; seguidas por Coclé, con 14; y Panamá, con 12.

El informe indica que agosto fue el mes más movido con el registro de 15 empresas interesadas en desarrollar actividades turísticas, de las cuales 5 corresponden a HOTELES que han iniciado operaciones en la provincia de Bocas del Toro, 3 en la provincia de Panamá y 1 en Chiriquí . También emprendieron actividades  6  agencias de viajes  con licencia tipo A (tour operadores).

Soraya Alderete, jefa del Departamento de Calidad y Cultura Turística, señaló que Bocas  del Toro es un paraíso de paisajes espectaculares con una  mezcla de cultura negra e indígena, playas de aguas cristalinas, donde se puede practicar deportes acuáticos, al igual que posee variedad de restaurantes en los cuale es posible degustar excelente  gastronomía.

“Bocas es interesante en todo sentido y el empresario sabe que como destino está en la mira del turista europeo, estadounidense y seguro lo estará en la mente  del viajero que vendrá de China”, aseguró, a la vez sostuvo que Panamá tiene como fortaleza su conectividad y posición geográfica. Antes—dijo— el turista  se quedaba en la ciudad, pero ahora se está movilizando al interior del país, porque quiere conocer lo autóctono, lo regional, la cultura de los pueblos.

Destacó que Chiriquí también se está proyectando muy bien como destino turístico por sus paradisíacas playas, paisajes, clima, avistamiento de aves, parques naturales, buceo, pesca, entre otros atractivos.

Alderete señaló que desde 2017 se viene registrando  un crecimiento en el servicio de hospedaje (hostales, hoteles, camping y pequeños hoteles) con el inicio de operaciones de más de 58 de ellos  dispersos  en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Herrera, Veraguas, Coclé,  Panamá  y Panamá  Oeste.

Igual ocurre con las agencias de viajes con licencia  tipo A, con 42 licencias  expedidas por la entidad  en 2017 y 39 en lo que va de este año. La licencia tipo A  permite crear, vender y organizar los paquetes  de turismo, mientras que la licencia tipo B comisiona con otras agencias mayoristas como tour operadores para completar el servicio que se ofrece al turista. En lo que va de esta administración la ATP ha certificado a 367 agencias de viajes(11 tipo B y 348 tipo A).

Además, antes de registrar  la empresa de hospedaje, técnicos y arquitectos operativos de la ATP inspeccionan el lugar donde operará el negocio, a fin de constatar  que el proyecto presentado coincida con lo planteado; posteriormente, se  determina  la modalidad del alojamiento.

En todo el país existen 908 establecimientos de hospedaje y según  cuadro comparativo- del 2010 al 2017 -del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos  de la  Contraloría  General de la República, la mano de obra en hoteles y restaurantes ha estado en ascenso. Por ejemplo, en 2016 el número de trabajadores  era de 99,829 y al cierre del 2017 el ingreso de empleados se cifró en 104,528.

En relación con los 16 guías generales, Alderete  señaló que por el rango de preparación pueden trabajar en toda la República. “Muchos se  especializan para atender grupos interesados en el avistamiento de cetáceos,  avistamiento de aves, turismo extremo, entre otros.

Indicó que la  ATP  sigue capacitando a nivel nacional a los guías de turismos, a través de seminarios con pensum completos sobre conocimientos generales y la realidad del país. El año pasado se  certificaron a 211 en ecoturismo, avistamiento de cetáceos, avistamiento de tortugas, áreas protegidas, avistamiento de aves, turismo extremo, guía de sitio y guía coordinador. “Nos preocupamos que se capaciten bien, para que suministren información correcta al turista”, dijo.

Agregó que la ATP apoya el Programa de Guías Especializados en Áreas Protegidas, el cual se desarrolló en dos fases y gradúo el año pasado a 46 en esta especialidad.

Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte